Hoy en día todos contamos con teléfono celular ¿pero sabes de dónde viene?
Queremos contarte un poco sobre este pequeño dispositivo que ahora forma parte esencial de nuestras vidas.
La historia comienza con Martin Cooper ingeniero de telecomunicaciones que trabajaba en Motorola. Cuenta que desde niño siempre tuvo el sueño de poder comunicarse con cualquier persona en cualquier lugar.
Es en 1973 que Cooper ante cientos de espectadores atónitos, realiza por primera vez una llamada telefónica con un “teléfono sin cables”, esta llamada fue conectada a través de una red de telefonía fija y fue hecha, nada más y nada menos que a su némesis: Joel Engel quien buscaba el mismo objetivo que Cooper pero en la compañía Bell de AT&T, Cooper corona este triunfo con las palabras “Adivina desde donde te estoy llamando”. Nada mal para un moderno #BOOMENTUCARA.
Es así como nace en 1983 el DynaTAC 8000X, pesaba cerca de 1Kg ¿Te imaginas una charla de 20 min con este modelito? Quien diría que tardarían 10 años más, para poder enviar un SMS ¿Alguien los recuerda? :/
La historia también cuenta que Martin Cooper no fue el “creador” de este dispositivo, sino una inteligente e ingeniosa mujer Hilda Ericsson esposa de Lars Ericsson, fundador de una de las compañías pioneras en este ámbito. Hilda llevaba en su auto un teléfono cualquiera y una jabalina eléctrica con dos ganchos de metal, que le permitían con algunos ajustes “colgarse” desde el poste telefónico más cercano para comunicarse a cualquier lugar 😉 ¿Nada mal, verdad?
Como la mayoría de las cosas, estas comienzan siendo grandes y muy costosas, computadoras, televisores etc. Con el tiempo comienzan a producirse en masa siendo más pequeñas y económicas para poder ser utilizadas por el público en general.
Las redes de telefonía celular, transmisores, circuitos y prototipos hicieron fusión como Gohan y Trunks en dragón ball y gracias a ellas vivimos una transición y evolución de nuestros teléfonos móviles, que desde tecnologías análogas como la primera generación, tecnologías digitales en la segunda generación y estas dos tecnologías conjuntas llevarían a la creación de la tercera y cuarta generación que actualmente convierten esto en una masificación intensa de los teléfonos celulares hasta el punto de una necesidad básica.
Pero esto lo veremos a detalle en nuestro próximo post, sin duda estamos en una época en la que el celular forma parte esencial de nuestro día a día, pero no debemos olvidar que es una herramienta que únicamente nos acerca a las personas y nos facilita la vida, más no un modus vivendus. Si quieres conocer más acerca de tecnología, no olvides checar nuestro Blog donde constantemente traeremos a ti, historias como esta.